¿ cómo grabar obras o instalaciones industriales de larga duración? videos para empresas de ingeniería, energía industriales,…,etc.
Artesanos Multimedia realiza, planifica y edita grabaciones TimeLapse de larga duración, os contamos en este trabajo. ¿cómo hacemos un Timelapse de ingeniería?. Si quieres contactar para informarte puedes ver nuestra página de contacto aquí.
Un TimeLapse es una técnica de grabación fotograma a fotograma, durante un determinado tiempo en el cual se desarrolla una acción, por ejemplo si necesitas grabar como sale el sol y verlo en pocos segundos, puedes tomar una fotografía cada x segundos y luego ver en pocos segundos como el sol sale del horizonte y se eleva, una vez juntas todos estos fotogramas. En pocas palabras es verlo a cámara super rápida.
Hasta aquí bien, si bien, la cosa se complica cuando se graba por ejemplo una obra o la construcción de una instalación industrial, que durará como es lógico varios días, incluso semana o meses. Artesanos Multimedia dedica buena parte de su tiempo a la grabación de videos para empresas de ingeniería.
En esta ocasión nuestro cliente, nos solicitó una grabación de larga duración, unos 30 días, en la que deberíamos captar con nuestras cámaras y posteriormente editar, el proceso completo de instalación de una planta fotovoltaica sobre la cubierta de una gran nave industrial.
El primer paso, fue estudiar la escena, la cubierta de una gran nave industrial, tuvimos suerte con la orientación de la nave con respecto al sol, este-oeste, en todo momento el sol quedaría por detrás de las cámaras, iluminando correctamente y evitando contraluces agresivos como los que provoca el sol un día despejado, máxime cuando estás grabando jornadas completas de ciclo solar, en las que la posición del sol cambia por momentos mientras la tierra va girando.
El siguiente paso, tras evaluar los planos de la instalación, fue seleccionar los puntos para dejar grabando las cámaras. Uno de los retos fue la situación de la cámara que nos daría el plano general, pues había que situarla a una altura considerable, casi 8 metros, para ello tuvimos que improvisar un sistema de perfiles de aluminio a modo de torreta y cruzar los dedos para que el viento no nos la jugara, ya que a partir de cierta velocidad el tambaleo se podía hacer evidente en el resultado del vídeo secuencial.
Respecto a la grabación elegimos un formato UHD 4K y modo de grabación TimeLapse o vídeo secuencial, decidimos grabar un fotograma cada 10 segundos para planos generales, para luego editarlos a 25 fotogramas por segundo y jugar con acelerar el vídeo cuando fuera necesario. Para las secuencias cumbre grabamos con cámaras UHD 4k, para hacer diferentes tipos de planos y no hacer demasiado monótona la secuencia. cómo los videos para empresas de ingeniería, requieren técnica y sincronización os contamos como hicimos.
Estuvimos en todo momento en contacto con el cliente y siempre atentos a su hoja de trabajo, cuando grabas instalaciones industriales, no puedes parar la obra porque tienes que colocar una cámara, por lo que hay que anticiparse a la acción y tener la mayor información de lo que va a ocurrir en cada momento, porque sólo ocurrirá una vez y no se puede decir «corten» y repetir la secuencia.